domingo, 20 de marzo de 2011

Todos frente al peligro, sobreviviendo, tristes y errantes hombres sobreviviendo


Que entendemos por democracia? Acaso la democracia está solo en la forma de votación? o debe contener naturalmente cierta libertad de acción para con los gobernantes, para que estos puedan efectivamente ejercer el poder que les otorgo el pueblo .
Extraño mundo este en el que vivimos donde aquellos que predican la liberación de los pueblos y lanzan “zonas de exclusión aérea”, desde la cual pueden bombardear objetivos y civiles desde el aire.
Que entendemos por libertad? Puede esta ser dada mediante bombardeos de otros países en los que la libertad es relativa? "No hay nada que pueda quitar la libertad a un hombre salvo otros hombres. Para ser libre, un hombre debe ser libre de sus hermanos”
Acaso la democracia occidental es mejor que la Yamahiriya (Estado de las masas) o democracia directa? Acaso somos incapaces de comprender otra forma de gobierno?
La tiranía griega fue fruto de la lucha de las clases populares contra los abusos de la aristocracia y los reyes-sacerdotes, cuyo derecho a gobernar venía sancionado por las tradiciones ancestrales y la mitología. Los tiranos llegaron con frecuencia al poder a través de revueltas populares y gozaron de la simpatía pública como gobernantes, al menos en sus primeros años en el poder.
Un poco de historia: Comenzamos en 1912 Libia fue conquistada por Italia hasta 1945 fin de la 2 GM , al final de la guerra los aliados no logran ponerse de acuerdo sobre el futuro de la antigua colonia italiana. En ese momento era un territorio más de cinco veces mayor que la propia Italia, entre disputas de la URSS y USA la ONU decide dar “independencia” al país dejándolo en manos del rey Idris. De esta forma Libia se convierte en la primera colonia africana en lograr su independencia. Más adelante las potencias europeas lamentarían este hecho, pues contribuyó a desencadenar las diferentes luchas por la independencia africana.
El coronel Muammar al-Gaddafi tomó el poder en 1969 a través de un golpe de estado e implantó un régimen de gobierno socialista conocido como Yamahiriyya (Estado de las Masas) que pretende ser un sistema de gobierno directo donde el pueblo ejerce el poder mediante la participación directa y protagónica en las tomas de decisiones (Poder Popular). Defensor del panarabismo y del islam, Gaddafi patrocinó, supuestamente, acciones terroristas contra países occidentales y principalmente contra objetivos estadounidenses. Por estos hechos Ronald Reagan ordenó el el bombardeo de las dos principales ciudades libias, Trípoli y Bengasi, en 1986. En estas acciones murieron varios civiles, incluyendo una hija adoptiva de Gaddafi.
Hay muchas cosas que damos por sentado.
Aquellos que manejan los piolines de la marioneta universal y promueven la mentira organizada , la libertad a fuerza de bombas , las guerras donde en los frentes mueren hijos ajenos, que hablan en nombre de una población que no los eligió y a la que conquistaron , aplastaron y luego dejaron a merced del primer rey o tirano, quien buscaba en ese momento la libertad del pueblo libio?
"Todas las razones que hacen que el inicio de fuerza física sea un mal absoluto, hacen que el uso defensivo de la fuerza sea un imperativo moral."
Acaso en las naciones como Irak o Afganistán donde naciones ajenas pelearon por la libertad de un pueblo que no las eligió mejoro la situación?
Y entre guerra y guerra queda la población(o lo que queda de ella) , entre mentira y mentira queda la realidad ,la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario